LA PEDAGOGÍA WALDORF: UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA
Rudolf Steiner, filósofo, conferenciante y escritor, fundó en Stuttgart (Alemania), en los años 20 del siglo pasado, la primera Escuela con Metodología Waldorf.
¿Pero en qué se fundamenta esta pedagogía para que siga vigente durante tanto tiempo, en países tan distintos y con culturas y condiciones tan diversas? La base de esta educación está en el continuo trabajo e investigación de los maestros sobre el ser humano; en el continuo observar y mirar al niño en evolución, al hombre en ciernes.
Este lema de Rudolf Steiner: " En el niño vive el hombre futuro", nos
puede dar las claves para esa búsqueda del profesorado; porque en la medida
en que se interese con entrega y cariño por el niño, ese futuro le será revelado
al maestro en forma de "intuiciones pedagógicas", de actos de didáctica viva y con total sentido porque responderán de verdad a las necesidades evolutivas
del niño…
Se trata de observar, metódicamente, con interés y devoción al niño, ser
humano en evolución permanente, con un núcleo potencial único, para
percibirlo correctamente y para crear una didáctica acorde a sus verdaderas
necesidades educativas.
La educación de la infancia -etapa fundamental para todo el desarrollo
posterior- necesita ser protegida en nuestras sociedades tan cambiantes.
Tomado de: https://aerlanda.files.wordpress.com/2009/11/pedagogia2520waldorf.pdf
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=JlR1Qg5VVuQ
Comentarios
No hay ningún comentario
Añadir un Comentario: